Cómo regular la Financiación de Litigios es un tema candente en la actualidad. Por eso, Guido Demarco, Director de Stonward, ha publicado un artículo de opinión en el periódico Expansión comentando la nueva Resolución aprobada por el parlamento Europeo sobre la Financiación privada de litigios responsable.
«El principal problema –explica Guido– es que la directiva no contempla que la financiación de litigios se otorga sin recurso, permitiendo al cliente transferir el riesgo al financiador, es decir, si el litigio se pierde el cliente o financiado no deberá devolver suma alguna al financiador.» Y después añade: «Imagine usted que un banco otorga un préstamo sin garantías a un empresario que está comenzando a desarrollar su empréstito. ¿Cuánto cree usted que será la tasa de interés de este préstamo? Los bancos no otorgan este tipo de préstamo sin garantías porque conlleva demasiado riesgo para ellos y este lugar lo ocupa el capital de riesgo (venture capital). ¿Es injusto el retorno que exigen quienes invierten en capital de riesgo?»
La Resolución, de 13 de septiembre de 2022, reconoce que la financiación de litigios es una práctica en expansión en la UE y solicita una propuesta de Directiva para establecer normas mínimas comunes sobre la financiación comercial de litigios por terceros que aborden la transparencia, equidad y proporcionalidad de esta herramienta.
El problema, como comenta Guido, es que la regulación propuesta peca de «sobreregulación». El artículo, titulado «Regulación de la financiación privada de litigios, ¿a más riesgo, menor retorno?», se puede leer aquí.
Desde Stonward ya hemos abordado algunas de las preocupaciones del Parlamento Europeo y algunas de las cuestiones planteadas en la resolución durante el segundo Congreso Internacional sobre Financiación de Litigios, organizado por Stonward y el Instituto Peruano de Arbitraje,
Para los expertos que participaron, la razón de que la Financiación por Terceros se esté tratando de regular de forma tan severa es probablemente la mezcla de: una falta de conocimiento real de cómo funciona esta herramienta, una idea errónea y a veces negativa sobre los fondos que hay detrás, y algo de falta de transparencia.
Deja una respuesta